Finanzas personales

¿Cómo ordenar mis gastos?

¿Querés tener tus finanzas bajo control y no sabés por dónde empezar? En este artículo te mostramos cómo clasificar, priorizar y controlar tus gastos diarios de manera efectiva. Aprendé a diferenciar entre gastos fijos, variables y discrecionales, y descubrí tips prácticos para mantener tu presupuesto en orden. ¡Dale un vistazo y empezá a construir una base financiera sólida hoy mismo!

Escuchar con IA

beta

0:00/1:34

3 minutos

3 minutos

3 minutos

Una guía para ordenar tus números: 

Para construir una casa sólida, lo primero que necesitás son planos claros. Del mismo modo, para construir una base financiera sólida, tenés que entender y organizar tus gastos diarios. Aquí te mostramos cómo clasificar, priorizar y controlar tus gastos para que puedas mantener tus finanzas en orden.


Clasificá tus gastos

Al igual que organizar una casa, el primer paso es saber qué tipo de gastos tenés. Podés clasificarlos en tres categorías principales: fijos, variables y discrecionales.

1. Gastos fijos:

Estos son los gastos que tenés todos los meses, sin importar lo que pase. Por ejemplo:

  • Alquiler o hipoteca

  • Gastos Comunes

  • Caja Profesional

  • Servicios públicos (luz, agua, gas)

  • Pago del automóvil

  • Seguro médico

2. Gastos variables:

Estos gastos cambian mes a mes y pueden ser un poco más difíciles de predecir, pero es importante controlarlos:

  • Alimentos

  • Transporte (combustible, transporte público)

  • Servicios del hogar (reparaciones, mantenimiento)


3. Gastos discrecionales:

Estos son gastos que no son esenciales, pero que hacen la vida más agradable:

  • Salidas a cenar

  • Entretenimiento (cine, conciertos)

  • Compras personales (ropa, gadgets)


Priorizá tus gastos

Ahora que tenés tus gastos clasificados, es momento de priorizarlos. Esto te ayudará a saber en qué podés ajustar en caso de necesitar recortar gastos.

1. Cubrí lo esencial primero:

Asegurate de que tus gastos fijos y variables esenciales estén cubiertos. Estos son los pilares de tu presupuesto mensual.

2. Evaluá tus gastos discrecionales:

Analizá qué gastos discrecionales son más importantes para vos y cuáles podrías reducir o eliminar. Por ejemplo, ¿podés cocinar más en casa en lugar de salir a cenar?


Controlá tus gastos

Llevar un control detallado de tus gastos es crucial para mantener tus finanzas bajo control. Aquí van algunos tips para hacerlo de manera efectiva:

1. Creá un presupuesto:

Hacé un presupuesto mensual que incluya todas las categorías de gastos. Podés usar esta hoja de cálculo, una aplicación de finanzas o simplemente papel y lápiz.

2. Registrá tus gastos:

Anotá todos tus gastos diariamente. Esto te ayudará a ver en qué estás gastando tu dinero y dónde podés hacer ajustes.

3. Revisá periódicamente:

Revisá tu presupuesto y tus gastos regularmente. Esto te permitirá ajustar tu plan según sea necesario y asegurarte de que estás en el camino correcto.

4. Establecé límites:

Ponete límites para tus gastos discrecionales y tratá de no superarlos. Esto te ayudará a mantenerte dentro de tu presupuesto.

Amber Academy TIP:

Usá aplicaciones de seguimiento de gastos para registrar cada compra y categorizar tus gastos automáticamente. Esto te ayudará a identificar patrones y áreas donde podés reducir gastos.


Tips adicionales

1. Automatizá tus pagos:

Automatizar tus pagos fijos puede ayudarte a no olvidar ninguna factura y evitar cargos por mora.

2. Usá el método de sobres:

Si preferís el efectivo, separá tu dinero en sobres para cada categoría de gastos. Cuando el dinero de un sobre se acabe, sabrás que no podés gastar más en esa categoría.

3. Ahorrá un poco cada mes:

Intentá ahorrar una parte de tus ingresos, aunque sea una cantidad pequeña. Esto te ayudará a construir un fondo de emergencia y a estar preparado para gastos imprevistos.


Conclusión

Ordenar tus gastos es como diseñar los planos de tu casa. Te proporciona una visión clara de tu situación financiera y te ayuda a tomar decisiones informadas. Al clasificar, priorizar y controlar tus gastos, estarás construyendo una base sólida para tus finanzas diarias.

Y recordá: la clave es la consistencia y la adaptación. La vida cambia, y tu plan financiero debe ser flexible para adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades.

También te puede interesar

También te puede interesar

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

© 2023 All rights reserved

Condiciones de Uso

Política de Privacidad

© 2023 All rights reserved

Condiciones de Uso

Política de Privacidad