Psicología del inversor
La trampa de la influencia externa
El entorno social influye significativamente en las decisiones de inversión, ya sea a través de familiares, amigos o figuras en redes sociales. Según Richard Thaler en Misbehaving: The Making of Behavioral Economics, estas influencias pueden desviar a los inversores de sus objetivos personales, fomentando comportamientos como el seguimiento de la multitud. Este artículo de Amber Academy explora cómo el comportamiento de manada afecta las decisiones financieras y ofrece estrategias para mantener la independencia, al evaluar consejos externos y actuar en línea con los objetivos individuales.
Escuchar con IA
beta
Los de afuera (a veces) son de palo.
Las decisiones de inversión, según la economía conductual, rara vez se toman de manera completamente racional. Richard Thaler, en Misbehaving: The Making of Behavioral Economics, explora cómo los sesgos sociales afectan nuestras decisiones financieras, desviándonos de un comportamiento puramente lógico. Una de las principales influencias externas que identifica es el impacto del entorno social: familiares, amigos o incluso figuras influyentes en redes sociales. Estos actores pueden crear una presión que distorsiona los objetivos financieros individuales, llevando al inversor a actuar en contra de su propio interés.
Efecto manada y redes sociales
El fenómeno del comportamiento en manada, que Thaler menciona a menudo, surge cuando los individuos siguen las decisiones de la mayoría, incluso si estas no están basadas en un análisis racional. La presencia de información rápida y accesible en redes sociales intensifica este efecto, lo que puede generar movimientos masivos y precipitados de inversores que siguen la tendencia sin una comprensión profunda de las implicaciones. Esto puede resultar en decisiones desalineadas con los objetivos de largo plazo de un inversor, como entrar tarde en una burbuja financiera o vender por pánico durante una caída.
Ejemplo:
En la crisis de las criptomonedas del 2021, muchos inversores minoristas se vieron arrastrados a comprar Bitcoin y otras criptomonedas debido a la influencia de figuras en redes sociales y amigos que promovían grandes ganancias rápidas. A pesar de que muchos analistas financieros advertían sobre los riesgos de una burbuja, el comportamiento de manada llevó a miles de personas a invertir en el punto más alto. Cuando el mercado se desplomó, muchos vendieron en pánico, generando grandes pérdidas para aquellos que habían seguido la corriente social sin un análisis profundo propio.
Amber Academy Tips:
Evaluá la fuente de la información: preguntate si las opiniones de quienes te rodean tienen base en un análisis profundo o si son reacciones emocionales.
Desarrollá tu propio análisis: aunque es útil escuchar diferentes puntos de vista, tu estrategia debe estar alineada con tus metas y tolerancia al riesgo.
Mantené una perspectiva a largo plazo: evitá reaccionar impulsivamente a tendencias de corto plazo impulsadas por las redes sociales o el entorno.

Familiares: Pueden influir a través de creencias arraigadas o consejos bienintencionados pero a veces mal informados.
Amigos: Sugerencias basadas en experiencias propias o tendencias populares, aunque no siempre alineadas con tus objetivos financieros.
Redes sociales e influencers: Generan presión al mostrar estilos de vida, decisiones financieras "exitosas" o consejos sin análisis profundo.
Medios de comunicación: Noticias o reportajes sobre mercados que pueden generar pánico o euforia.
Conclusión
Para evitar caer en las trampas que genera la presión social, es vital que los inversores desarrollen un enfoque independiente basado en el análisis propio. Thaler sugiere que, aunque sea difícil ignorar las opiniones externas, la clave está en entender si estos consejos realmente se ajustan a las metas financieras y no son simplemente el reflejo de tendencias pasajeras o del deseo de encajar en la mayoría.