Conceptos básicos
¿Qué es una acción?
Este artículo desglosa el fascinante mundo de las acciones, explicando sus tipos, beneficios y riesgos, con ejemplos claros y gráficos ilustrativos.
Desde las acciones ordinarias y preferentes hasta consejos prácticos para invertir con éxito, descubrirás cómo este instrumento financiero puede transformar tu portafolio.
¡Ponele un poco de acción a tus inversiones!
Escuchar con IA
beta
¿Qué es una acción?
¡Luz, cámara… acción!
Vamos a ponerle acción a tus inversiones, pero mejor empecemos por el principio: las acciones representan una fracción del capital social de una empresa. Cuando comprás acciones, te convertís en propietario parcial de esa empresa y adquirís derechos sobre una parte de sus activos y ganancias. Invertir en acciones puede ser una forma efectiva de aumentar tu patrimonio, pero también implica riesgos que deben ser comprendidos antes de invertir.
Si no sos un experto es recomendable comenzar con empresas sólidas y bien establecidas, así como también podés considerar la diversificación, invirtiendo en varias empresas de diferentes sectores para reducir el riesgo.
Tipos de Acciones
Acciones Ordinarias
Las acciones ordinarias otorgan a los accionistas el derecho a voto en las asambleas de la empresa y a recibir dividendos. Estos dividendos no están garantizados y pueden variar según las ganancias de la empresa. Por ejemplo, si compras 100 acciones ordinarias de una empresa a USD 50 cada una, habrás invertido USD 5.000. Si la empresa paga un dividendo de USD 2 por acción, recibirás USD 200 en dividendos.
Acciones Preferentes
Las acciones preferentes ofrecen a los accionistas un dividendo fijo y prioridad sobre los accionistas ordinarios en caso de liquidación de la empresa. Sin embargo, normalmente no otorgan derechos a voto. Por ejemplo, si comprás 100 acciones preferentes a USD 60 cada una con un dividendo anual del 5%, recibirás USD 300 en dividendos anuales.
Ejemplos:
Supongamos que inviertís USD 10.000 en acciones de dos empresas diferentes: Empresa A y Empresa B.
Empresa A (Acciones Ordinarias)
Precio por acción: USD 100
Número de acciones compradas: USD 10.000 / USD 100 = 100 acciones
Dividendo anual por acción: USD 3
Valor de mercado después de un año: USD 120 por acción
Cálculo del Retorno:
Dividendos recibidos: 100 acciones x USD 3 = USD 300
Valor de mercado de las acciones: 100 acciones x USD 120 = USD 12.000
Ganancia total: USD 12.000 + USD 300 - USD 10.000 = USD 2.300
Retorno total: USD 2.300 / USD 10.000 = 23%
Empresa B (Acciones Preferentes)
Precio por acción: USD 50
Número de acciones compradas: USD 10.000 / USD 50 = 200 acciones
Dividendo anual por acción: USD 2,50
Valor de mercado después de un año: USD 55 por acción
Cálculo del Retorno:
Dividendos recibidos: 200 acciones x USD 2,50 = USD 500
Valor de mercado de las acciones: 200 acciones x USD 55 = USD 11.000
Ganancia total: USD 11.000 + USD 500 - USD 10.000 = USD 1.500
Retorno total: USD 1.500 / USD 10.000 = 15%
Amber Academy Tip:
Antes de invertir investigá las empresas, su desempeño financiero, industria y perspectivas de crecimiento.
No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Diversificá tus inversiones en diferentes sectores y tipos de acciones.
La inversión en acciones tiende a ser más rentable a largo plazo, permitiendo que el mercado se recupere de las fluctuaciones.
Comprendé los riesgos asociados y tu tolerancia a ellos. Las acciones pueden ser volátiles y su valor puede fluctuar significativamente.
Informáte sobre el desempeño de tus inversiones y los cambios en el mercado.
Conclusión
Invertir en acciones puede ser una herramienta poderosa para aumentar tu patrimonio, pero requiere conocimiento y estrategia. Entender los diferentes tipos de acciones, cómo funcionan los dividendos y cómo diversificar tu portafolio puede ayudarte a maximizar tus retornos y minimizar riesgos.
Con una investigación adecuada y un enfoque a largo plazo, las acciones pueden ser una parte esencial de tu estrategia de inversión.