Psicología del inversor

Tolerancia al Riesgo: Cómo afecta nuestras decisiones

La tolerancia al riesgo es la disposición de un inversor a aceptar incertidumbre en sus decisiones financieras, y varía según factores como la edad, la situación financiera y la experiencia previa. Conocer tu nivel de tolerancia al riesgo es crucial para tomar decisiones de inversión adecuadas y alineadas con tus objetivos financieros. 

Escuchar con IA

beta

0:00/1:34

10 minutos

10 minutos

10 minutos

El equilibrio entre el miedo y la oportunidad

Cuando se trata de invertir, uno de los conceptos más importantes que tenés que entender es la tolerancia al riesgo. Este término puede sonar técnico, pero en realidad es bastante simple: se refiere a cuánto riesgo estás dispuesto a asumir al invertir tu dinero. 

La forma en que manejás el riesgo puede influir en tus decisiones de inversión y, en última instancia, en tu éxito financiero. En este artículo de Amber Academy, vamos a desglosar qué es la tolerancia al riesgo, cómo afecta tus decisiones y ofreceremos algunos consejos útiles para que puedas comenzar a invertir de una manera que te haga sentir cómodo y seguro.


¿Qué es la tolerancia al riesgo?

La tolerancia al riesgo es la cantidad de incertidumbre o variabilidad en los resultados de inversión que una persona está dispuesta a aceptar. En otras palabras, se trata de tu disposición a perder dinero a cambio de la posibilidad de obtener mayores rendimientos. 

Cada persona tiene un nivel diferente de tolerancia al riesgo, que puede estar influenciado por varios factores, como la edad, la experiencia, la situación financiera y las metas personales.

Tipos de inversores

Para entender mejor la tolerancia al riesgo, podemos clasificar a los inversores en siete categorías, tal como hacemos en Amber:

  1. Muy Conservadores: Buscan principalmente la seguridad y estabilidad en su cartera. Están orientados a la preservación del capital, con una baja tolerancia al riesgo.


  2. Prudentes: Prefieren la estabilidad a largo plazo y buscan generar rendimientos consistentes asumiendo un riesgo bajo. Buscan inversiones que les brinden tranquilidad y seguridad sostenida.


  3. Conservadores: Están dispuestos a asumir un nivel de riesgo moderadamente bajo. Su enfoque es equilibrado y prudente, invirtiendo principalmente en renta fija, con una pequeña asignación a renta variable para obtener rendimientos adicionales. 


  4. Balanceados: Buscan un equilibrio entre seguridad y crecimiento. Se permiten beneficiarse de las oportunidades del mercado mientras gestionan el riesgo de forma prudente.


  5. Moderados: Asumen ciertos riesgos en busca de rendimientos más altos, invirtiendo principalmente en renta variable combinada con con una porción de renta fija que les proporcione estabilidad.


  6. Agresivos: Aceptan un mayor nivel de riesgo en la búsqueda de maximizar el crecimiento de capital. Sus inversiones principales son en renta variable combinadas con una pequeña porción en renta fija. 


  7. Aventureros: Inversores audaces y arriesgados, dispuestos a asumir un alto nivel de riesgo en la búsqueda de rendimientos altos. Confían en el crecimiento potencial del mercado, invirtiendo en una cartera de renta variable al 100%.


¿Por qué es importante conocer tu tolerancia al riesgo?

Conocer tu tolerancia al riesgo es crucial para tomar decisiones de inversión que sean adecuadas para vos. Si invertís en un perfil que no se alinea con tu tolerancia, podrías experimentar un estrés innecesario o, peor aún, tomar decisiones impulsivas que afecten negativamente tu bienestar financiero.

La conexión con tus objetivos

Tus metas financieras también juegan un papel importante en tu tolerancia al riesgo. Si estás invirtiendo para la jubilación, es posible que te sientas cómodo asumiendo más riesgos en el corto plazo, ya que tenés tiempo para recuperarte de cualquier pérdida. 

Además, a medida que pasa el tiempo y te acercás a la edad de jubilación, siempre podés ir ajustando tu perfil de inversión pasando de uno más agresivo a uno más conservador para proteger el capital que fuiste acumulandoy así reducir el impacto de la volatilidad del mercado.

Por otro lado, si estás ahorrando para una compra importante en el corto plazo, como un auto o una casa, es probable que prefieras mantener tus inversiones más seguras.


Factores que afectan la tolerancia al riesgo

Ahora que entendemos qué es la tolerancia al riesgo y por qué es importante, veamos algunos factores que pueden influir en ella.

1. Edad

La edad es uno de los factores más determinantes en la tolerancia al riesgo. Por lo general, los inversores más jóvenes pueden asumir más riesgos porque tienen más tiempo para recuperarse de las pérdidas. A medida que envejecemos, muchos tienden a volverse más conservadores en sus decisiones de inversión.

2. Situación financiera

Tu situación financiera personal, como tus ingresos, ahorros y deudas, también influye en tu tolerancia al riesgo. Si tenés una situación financiera estable, es probable que te sientas más cómodo asumiendo riesgos. Por el contrario, si estás enfrentando dificultades económicas, es posible que prefieras opciones más seguras.

3. Experiencia previa

Si tuviste experiencias positivas o negativas en el pasado con inversiones, esto puede afectar tu tolerancia al riesgo. Una pérdida significativa puede hacer que te sientas más cauteloso en el futuro, mientras que una experiencia exitosa puede aumentar tu confianza para asumir riesgos.

4. Emociones y psicología

La psicología juega un papel fundamental en la tolerancia al riesgo. Las emociones como el miedo y la avaricia pueden nublar tu juicio y llevarte a tomar decisiones impulsivas. 

Jason Zweig menciona en su libro Your Money and Your Brain que "nuestras emociones son una parte intrínseca de la forma en que manejamos el dinero, y a menudo nos llevan a decisiones que no son las mejores para nuestro futuro financiero". 

Ser consciente de cómo tus emociones influyen en tus decisiones de inversión es esencial para mantener una tolerancia al riesgo adecuada.


¿Cómo evaluar tu tolerancia al riesgo?

Evaluar tu tolerancia al riesgo puede parecer complicado, pero hay algunas formas simples de hacerlo.

1. Cuestionarios de tolerancia al riesgo

Existen muchos cuestionarios en línea que pueden ayudarte a determinar tu tolerancia al riesgo. Estas herramientas suelen incluir preguntas sobre tus objetivos financieros, tu situación actual y cómo te sientes acerca de las fluctuaciones en el mercado.

2. Reflexioná sobre tus objetivos

Tomate un tiempo para pensar en tus objetivos financieros a corto y largo plazo. Preguntate cuánto tiempo tienes para alcanzar estos objetivos y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir para lograrlos.

3. Consultá con un asesor financiero

Si todavía tienes dudas, hablar con un asesor financiero puede ser una buena opción. Ellos pueden ayudarte a evaluar tu situación y a crear un plan de inversión que se alinee con tu tolerancia al riesgo.


Estrategias para invertir según tu tolerancia al riesgo

Una vez que hayas determinado tu nivel de tolerancia al riesgo, es hora de crear un plan de inversión que se ajuste a tus necesidades. Aquí hay algunas estrategias para hacerlo:

1. Diversificación

Independientemente de tu tolerancia al riesgo, diversificar tu cartera es fundamental. Invertí en diferentes activos (acciones, bonos, bienes raíces) para mitigar el riesgo.

2. Inversiones a largo plazo

Si tenés una tolerancia al riesgo más alta, considerá invertir a largo plazo en acciones de crecimiento. Sin embargo, si preferís una opción más segura, los bonos o fondos de inversión de bajo riesgo podrían ser más adecuados.

3. Rebalanceo de la cartera

Es importante revisar y rebalancear tu cartera regularmente. A medida que las inversiones crecen o disminuyen, la proporción de activos en tu cartera puede cambiar. Rebalancear ayuda a mantener el riesgo en línea con tu tolerancia.

4. Educación continua

La educación financiera es clave para tomar decisiones informadas. Mantenete al tanto de las tendencias del mercado y buscá aprender más sobre diferentes tipos de inversiones. Cuanto más informado estés, mejor podrás manejar tu tolerancia al riesgo.

Amber Academy Tips para gestionar tu tolerancia al riesgo

1. Revisá tu tolerancia al riesgo periódicamente

Tu tolerancia al riesgo puede cambiar con el tiempo debido a diversos factores, como cambios en tu situación financiera o en tus objetivos personales. Es una buena práctica revisarla al menos una vez al año.

2. Mantené un enfoque emocionalmente equilibrado

Sé consciente de tus emociones al invertir. Si sentís que el miedo o la ansiedad están influyendo en tus decisiones, tomate un momento para reflexionar antes de actuar. Considerá consultar a alguien de confianza o un asesor financiero.

3. Definí claramente tus objetivos

Tener metas claras y específicas puede ayudarte a mantener la perspectiva y a tomar decisiones más alineadas con tu tolerancia al riesgo. Anotá tus objetivos y revisá regularmente tu progreso.

4. No te dejes llevar por las modas

Las tendencias del mercado pueden ser emocionantes, pero no te dejes llevar por el pánico o la euforia. Mantenete fiel a tu estrategia de inversión y ajustá solo cuando sea necesario, no por la presión del momento.


Conclusión

Conocer y respetar tu nivel de tolerancia al riesgo es fundamental para mejorar tu bienestar financiero. Al entender tu disposición a asumir riesgos, vas a poder tomar decisiones de inversión más informadas y alineadas con tus objetivos personales. 

Recordá que invertir no se trata solo de ganar dinero, sino de crear un camino hacia un futuro financiero seguro y satisfactorio. Así que, tomate un momento para reflexionar sobre tu tolerancia al riesgo y comenzá a construir una cartera que te haga sentir cómodo y seguro. ¡Tu futuro financiero te lo va a agradecer!

También te puede interesar

También te puede interesar

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

© 2023 All rights reserved

Condiciones de Uso

Política de Privacidad

© 2023 All rights reserved

Condiciones de Uso

Política de Privacidad