Finanzas personales

Tres cosas que hacer antes de empezar a invertir

¿Listo para empezar a invertir? No tan rápido. Antes de dar ese paso, es crucial construir una base financiera sólida. En este artículo, te mostramos tres pasos esenciales: definir tus objetivos, pagar deudas con intereses altos y crear un fondo de emergencia. Aprendé cómo estos cimientos pueden asegurar tu estabilidad financiera y prepararte para invertir con confianza. Dale un vistazo y sentá las bases de tu futuro financiero hoy mismo.

Escuchar con IA

beta

0:00/1:34

4 minutos

4 minutos

4 minutos

Construyendo los cimientos de tus finanzas

Construir una casa sólida requiere una base sólida, y lo mismo ocurre con tu futuro financiero. Antes de pensar en invertir, es esencial poner tus números en orden. Acá te presentamos tres pasos cruciales para sentar las bases de una planificación financiera eficiente: definí tus objetivos, pagar tus deudas con intereses altos y crear un fondo de emergencia. Siguiendo estos pasos, podrás construir una base financiera sólida que te permitirá alcanzar tus metas a largo plazo.


1. Definí tus objetivos

Imaginate que estás diseñando los planos de tu casa. Antes de empezar a construir, necesitás saber qué tipo de casa querés. ¿Cuáles son tus metas financieras? ¿Qué querés lograr con tu dinero?

Tomate un momento para reflexionar sobre tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Podés escribir tus ideas en un Word o en un pedazo de papel. Algunos de los objetivos más comunes son:

  • Prepararte para la jubilación.

  • Comprar una casa.

  • Ahorrar para la educación de tus hijos.

  • Planear unas vacaciones soñadas.

  • Cambiar el auto.


Una vez que tengas claros tus objetivos, intentá estimar cuánto costará cada uno y cuánto tiempo vas a necesitar para alcanzarlos. Por ejemplo, ¿cuánto necesitas ahorrar para el pago inicial de una casa? ¿Cuánto te cuesta ese viaje que tantas ganas tenés de hacer? 

Amber Academy TIP:

Incluir fechas tentativas para cada meta puede hacer que todo se sienta más real y alcanzable.

Al crear tu lista, te vas a dar cuenta de que no podés alcanzar todos los objetivos al mismo tiempo. Vas a tener que hacer algunos sacrificios y priorizar. Clasificar los objetivos te va a ayudar a decidir qué es lo más importante o urgente para vos y qué cosas pueden esperar un poco más.

2. Gestioná tus deudas

Las deudas con intereses altos son una carga pesada en la construcción de tu economía. Si no las manejás adecuadamente, pueden comprometer la estabilidad de toda tu estructura financiera.

¿Por qué las deudas con intereses altos son tan perjudiciales? Porque el costo de usar crédito puede descontrolarse y dejarte en una situación financiera delicada. Imaginate que comprás una computadora nueva por USD 1000 y decidís pagarla con tu tarjeta de crédito, pero solo hacés el pago mínimo cada mes. Con un interés anual del 22%, vas a terminar pagando muuuucho más que el precio original de la PC.

Si tenés deudas más grandes en tu tarjeta, como un viaje o un vehículo, la situación se complica aún más. Por eso, antes de asumir una deuda, preguntate: ¿Voy a poder pagar el monto total de estas cuotas? 

Siempre es preferible postergar un gasto que comprar a crédito y no pagarlo en fecha. 

Amber Academy TIP:

Siempre, pero siempre, intentá pagar el TOTAL de tu tarjeta.

Pagar tus deudas con intereses altos antes de empezar a invertir es crucial, porque es casi imposible encontrar una inversión que crezca tan rápido como tu deuda. 

Por eso, eliminar estas deudas es como poner los cimientos de tu economía, será lo que te ayude a darle estabilidad a todo lo que construyas después.

3. Creá un fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es como un seguro para tu casa. Es un dinero que siempre va a estar disponible en caso de que surja una emergencia como romper el auto, quedarte sin trabajo o cualquier otro imprevisto personal o familiar. 

¿Qué es un fondo de emergencia? Para la mayoría de las personas, es una cuenta donde se guarda una suma de dinero suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de gastos básicos. Dependiendo de tu situación financiera, podés empezar con una cantidad pequeña y hacer crecer tu fondo con el tiempo.

Tener un fondo de emergencia te proporciona una red de seguridad que te permitirá manejar situaciones imprevistas sin tener que endeudarte. 

Amber Academy TIP:

Destiná un pequeño monto fijo mensual para hacer crecer tu fondo de emergencia. Una cantidad que en tu planificación mensual no te cambie nada, pero a largo plazo te ayudará a tener un respaldo suficiente. 

Un fondo de emergencia funciona igual que cualquier seguro, pero gestionado por vos mismo. Te brinda tranquilidad y seguridad, sabiendo que vas a estar preparado para enfrentar cualquier imprevisto..

Conclusión

Antes de pensar en invertir, es esencial tener una base financiera sólida. 

Al definir tus objetivos, pagar tus deudas con intereses altos y crear un fondo de emergencia, estarás construyendo los cimientos de tu futuro financiero. 

Estos pasos te permitirán manejar tus finanzas de manera efectiva y te prepararán para invertir con confianza en el futuro. Recordá, cada paso que das te acerca a construir la vida que querés y a asegurar tu bienestar financiero a largo plazo.

También te puede interesar

También te puede interesar

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

Descubrí los pilares de la educación financiera

© 2023 All rights reserved

Condiciones de Uso

Política de Privacidad

© 2023 All rights reserved

Condiciones de Uso

Política de Privacidad